Mañana los alumnos de 1º ESO A y B no tienen clase de inglés, en su lugar tenemos lengua castellana para recuperar la hora que usamos el miércoles. Por lo tanto, no os olvidéis de los cuadernillos de lengua. Gracias.
jueves, 31 de mayo de 2012
¿YA HAS HECHO TUS RECOMENDACIONES VERANIEGAS?
Participa en el blog de la lecturateca incluyendo tus sugerencias de lecturas veraniegas.
Aquí.
Para los que tienen libros electrónicos, os recomiendo esta página donde podréis descargar gratuitamente muchísimos libros de literatura juvenil.
AQUÍ
Aquí.
Para los que tienen libros electrónicos, os recomiendo esta página donde podréis descargar gratuitamente muchísimos libros de literatura juvenil.
AQUÍ
lunes, 28 de mayo de 2012
DEBERES
LENGUA CASTELLANA
1º ESO A
Cuaderno sobre el verbo. Ejercicios:21, 22, 23
1º ESO B
Cuaderno sobre el verbo. Ejercicios:24, 25, 26, 27
1º ESO C
Cuaderno sobre el verbo. Ejercicios:31, 32, 33
1º ESO A
Cuaderno sobre el verbo. Ejercicios:21, 22, 23
1º ESO B
Cuaderno sobre el verbo. Ejercicios:24, 25, 26, 27
1º ESO C
Cuaderno sobre el verbo. Ejercicios:31, 32, 33
LA LECTURATECA
La lecturateca es el nombre de la biblioteca de la clase de castellano e inglés. Además la lecturateca tiene su propio blog. Si quieres participar en él, puedes enviar una reseña, un comentario sobre algún libro que hayas leído a mi correo.
Además puedes votar en las encuestas y descubrir nuevos libros y datos interesantes sobre la literatura.
Hoy en la lecturateca puedes ver una de las colecciones con más éxito en la biblioteca Girls in Love.
Parece que hay bastantes románticas/os en clase.
Como se acerca el verano, una estación perfecta para leer, os pido que dejéis un comentario en el blog de la lecturateca con vuestras recomendaciones de lecturas. ¿Qué tres libros recomendarías para este verano?
Gracias.
viernes, 25 de mayo de 2012
¿LA VIDA ES SUEÑO?
¨Quizás la vida sea eso, un sueño metido dentro del otro. Quizás la vida sea el tercer sueño concéntrico del que uno despierta cuando se muere.¨
Este fragmento de la novela Rosaura a las diez ha dado bastante de que hablar en el aula.
Aquí os dejo el trailer de una película que también gira entorno a ese tema.
En la última entrada de la lecturateca aparece el libro "El jardín de medianoche" de Philippa Pearce. Se trata de un libro muy interesante que también gira entorno a los sueños y las diferentes realidades.
Este fragmento de la novela Rosaura a las diez ha dado bastante de que hablar en el aula.
Aquí os dejo el trailer de una película que también gira entorno a ese tema.
En la última entrada de la lecturateca aparece el libro "El jardín de medianoche" de Philippa Pearce. Se trata de un libro muy interesante que también gira entorno a los sueños y las diferentes realidades.
FECHAS DE LOS EXÁMENES FINALES
1º ESO A
Lengua castellana: 4 de junioContenido: el verbo
Inglés: 30 de mayo
Contenido: todo lo que hemos dado a lo largo de este curso. Se puede hacer el examen con la libreta de vocabulario.
1º ESO B
Lengua castellana: 4 de junioContenido: el verbo
Inglés: 30 de mayo
Contenido: todo lo que hemos dado a lo largo de este curso. Se puede hacer el examen con la libreta de vocabulario.
1º ESO C
Lengua castellana: 4 de junioContenido: el verbo
Inglés: 1 de junio
Contenido: todo lo que hemos dado a lo largo de este curso. Se puede hacer el examen con la libreta de vocabulario.
miércoles, 23 de mayo de 2012
UN DELICIOSO EJERCICIO DE VERBOS
A la vez que haces un ejercicio sobre el modo imperativo puedes leer una interesantísima receta: la pizza de frutas.
DEBERES
LENGUA CASTELLANA
1º ESO A Cuaderno sobre el verbo: ejercicio 17.
1º ESO B Cuaderno sobre el verbo: ejercicios: 19, 20, 21, 22, 23
1º ESO C Cuaderno sobre el verbo ejercicios: 21, 22, 23
INGLÉS
1º ESO A Horrid Henry, primera carilla de ejercicios del folleto hasta section two
1º ESO B Horrid Henry, primera carilla de ejercicios del folleto hasta section two.
1º ESO C Horrid Henry, primera carilla de ejercicios del folleto hasta section two.
1º ESO A Cuaderno sobre el verbo: ejercicio 17.
1º ESO B Cuaderno sobre el verbo: ejercicios: 19, 20, 21, 22, 23
1º ESO C Cuaderno sobre el verbo ejercicios: 21, 22, 23
INGLÉS
1º ESO A Horrid Henry, primera carilla de ejercicios del folleto hasta section two
1º ESO B Horrid Henry, primera carilla de ejercicios del folleto hasta section two.
1º ESO C Horrid Henry, primera carilla de ejercicios del folleto hasta section two.
martes, 22 de mayo de 2012
¿SABÍAS QUE...?
Un 22 de mayo de 1859 nacía Arthur Conan Doyle el creador del detective más famoso de la historia: SHERLOCK HOLMES.
Además el propio Conan Doyle apareció en una versión cinematográfica de su novela El mundo perdido.
En esta página puedes encontrar todos los relatos sobre Sherlock Holmes.
UNO DE LOS TRABAJOS DE LECTURA SOBRE : ESTUDIO EN ESCARLATA.
Estudio en escarlata es la novela, escrita por Conan Doyle, donde aparece por primera vez el detective Sherlock Holmes. Este magnífico trabajo ha sido realizado por María Durán 1º C.
Aquí tenéis al propio Arthur Conan Doyle dando una entrevista sobre las historias de Sherlock Holmes y explicando algunas de sus experiencias paranormales.
Además el propio Conan Doyle apareció en una versión cinematográfica de su novela El mundo perdido.
En esta página puedes encontrar todos los relatos sobre Sherlock Holmes.
UNO DE LOS TRABAJOS DE LECTURA SOBRE : ESTUDIO EN ESCARLATA.
Estudio en escarlata es la novela, escrita por Conan Doyle, donde aparece por primera vez el detective Sherlock Holmes. Este magnífico trabajo ha sido realizado por María Durán 1º C.
DEBERES
Lengua castellana
1º ESO A
Ejercicios 13 y 14
1º ESO B
Ejercicios 17 y 18.
1º ESO C
Ejercicios del cuaderno sobre el verbo hasta el 23 , incluido.
Inglés
1º A
Leed el texto Horrid Henry, buscad las palabras desconocidas en el diccionario, apuntad su significado e intentad entender el texto completo.
Luego tenéis que hacer el primer ejercicio antes de los ejercicios de la SECTION ONE.
1º B
Leed el texto Horrid Henry, buscad las palabras desconocidas en el diccionario, apuntad su significado e intentad entender el texto completo.
Luego tenéis que hacer el primer ejercicio antes de los ejercicios de la SECTION ONE.
1º C
Leed el texto Horrid Henry, buscad las palabras desconocidas en el diccionario, apuntad su significado e intentad entender el texto completo.
Luego tenéis que hacer el primer ejercicio antes de los ejercicios de la SECTION ONE.
1º ESO A
Ejercicios 13 y 14
1º ESO B
Ejercicios 17 y 18.
1º ESO C
Ejercicios del cuaderno sobre el verbo hasta el 23 , incluido.
Inglés
1º A
Leed el texto Horrid Henry, buscad las palabras desconocidas en el diccionario, apuntad su significado e intentad entender el texto completo.
Luego tenéis que hacer el primer ejercicio antes de los ejercicios de la SECTION ONE.
1º B
Leed el texto Horrid Henry, buscad las palabras desconocidas en el diccionario, apuntad su significado e intentad entender el texto completo.
Luego tenéis que hacer el primer ejercicio antes de los ejercicios de la SECTION ONE.
1º C
Leed el texto Horrid Henry, buscad las palabras desconocidas en el diccionario, apuntad su significado e intentad entender el texto completo.
Luego tenéis que hacer el primer ejercicio antes de los ejercicios de la SECTION ONE.
lunes, 21 de mayo de 2012
DEBERES
LENGUA CASTELLANA
1º ESO C . Ejercicio 15 y 16 página 10 del cuadernillo.
1º ESO B . Ejercicios 15 y 16, página 10 del cuadernillo.
1º ESO A . Ejercicio 10, página 8.
INGLÉS
1º ESO C
Lectura Horrid Henry y ejercicios de la tercera carilla.
jueves, 17 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
CAMBIO DE FECHAS
Hoy hemos cambiado algunas fechas de exámenes.
1º ESO A Y B
INGLÉS : 30 DE MAYO (HORA DE LENGUA E INGLÉS DEDICADAS AL EXAMEN FINAL)
LENGUA CASTELLANA: 4 DE JUNIO
1º ESO C
AÚN SIN DECIDIR, POSIBLES FECHAS
INGLÉS: 25 o 28 DE MAYO
LENGUA CASTELLANA: 4 DE JUNIO
1º ESO A Y B
INGLÉS : 30 DE MAYO (HORA DE LENGUA E INGLÉS DEDICADAS AL EXAMEN FINAL)
LENGUA CASTELLANA: 4 DE JUNIO
1º ESO C
AÚN SIN DECIDIR, POSIBLES FECHAS
INGLÉS: 25 o 28 DE MAYO
LENGUA CASTELLANA: 4 DE JUNIO
lunes, 14 de mayo de 2012
EXAMEN FINAL DE INGLÉS
En el blog de inglés he colgado cuatro ejercicios similares a los que tendréis que hacer el día del examen final. ¡Manos a la obra!
domingo, 13 de mayo de 2012
¿SABÍAS QUE...?
No se deberían comprar huevos cuyo primer dígito del código de barras impreso sobre el huevo sea 3. Provienen de gallinas enjauladas toda la vida.
martes, 8 de mayo de 2012
EL VERBO
Aquí tenéis una presentación con ejercicios sobre el verbo. Para sacarle partido lo idóneo es bajarla primero y hacer los ejercicios paso a paso.
martes, 1 de mayo de 2012
EL VERBO
ACTIVIDADES ON LINE DE REPASO
Completa con la forma adecuada.
Completa con la forma adecuada.
Crucigramas verbales: Verbos 1, Verbo HABER, Verbo SER
Ejercicios de Pilar Hernández para trabajar los verbos:
EL VERBO
LOS VERBOS
EL TIEMPO Y EL MODO
EL SUBJUNTIVO
EL IMPERATIVO
EL GERUNDIO
EL VERBO I
EL VERBO II
EL VERBO III
EL VERBO IV
EL VERBO: TIEMPO Y MODO
LOS TIEMPOS VERBALES
LA PERSONA Y EL MODO
EL TIEMPO Y EL ASPECTO
EL VERBO Y LA ORACIÓN CASTELLANA
USOS DESPLAZADOS DE LOS TIEMPOS VERBALES
EL VERBO: NÚMERO Y PERSONA
EL VERBO V (jCLIC)
Conjugaciones verbales (JCLIC)
EL TIEMPO Y EL MODO
EL SUBJUNTIVO
EL IMPERATIVO
EL GERUNDIO
EL VERBO I
EL VERBO II
EL VERBO III
EL VERBO IV
EL VERBO: TIEMPO Y MODO
LOS TIEMPOS VERBALES
LA PERSONA Y EL MODO
EL TIEMPO Y EL ASPECTO
EL VERBO Y LA ORACIÓN CASTELLANA
USOS DESPLAZADOS DE LOS TIEMPOS VERBALES
EL VERBO: NÚMERO Y PERSONA
EL VERBO V (jCLIC)
Conjugaciones verbales (JCLIC)
ÚLTIMO PROYECTO DE LENGUA CASTELLANA
En este último proyecto los alumnos y alumnas de 1º ESO tendrán que escribir e interpretar una obra de teatro escrita por ellos. La obra de teatro es de tema libre, aunque también se puede hacer una adaptación de alguna obra ya existente.
1º Día: organización del grupo y elección del tema.
2º Día: redacción de la obra de teatro.
3º Día: redacción de la obra de teatro.
Todos los alumnos tienen que escribir la obra de teatro en sus cuadernos y han de entregarme una copia escrita a ordenador.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO
Portada: título de la obra y año.
Primera página: Nombre de los personajes y las personas que los interpretarán.
Texto de la obra:
La obra debe incluir los nombres de los personajes en negrita y separados con un guión, además de las acotaciones en letra cursiva y entre paréntesis.
Se debe indicar el comienzo de cada acto y escena.
1º Día: organización del grupo y elección del tema.
2º Día: redacción de la obra de teatro.
3º Día: redacción de la obra de teatro.
Todos los alumnos tienen que escribir la obra de teatro en sus cuadernos y han de entregarme una copia escrita a ordenador.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO
Portada: título de la obra y año.
Primera página: Nombre de los personajes y las personas que los interpretarán.
Texto de la obra:
La obra debe incluir los nombres de los personajes en negrita y separados con un guión, además de las acotaciones en letra cursiva y entre paréntesis.
Se debe indicar el comienzo de cada acto y escena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)