lunes, 25 de junio de 2012

AVISO SOBRE LOS DEBERES DE VERANO

Ya tenéis disponibles los audios y los ejercicios en pdf de todos los libros de inglés.

CUADERNILLO DE VERANO DE LENGUA CASTELLANA.
Aquí tenéis un cuadernillo de verano que podéis descargar y hacer si queréis repasar los contenidos de este curso.

CUADERNILLO DE VERANO DE INGLÉS

CUADERNILLO DE VERANO DE INGLÉS 2

domingo, 24 de junio de 2012

miércoles, 20 de junio de 2012

OBRAS DE TEATRO



Grupo formado por: Pablo, Alex, Sara, Luis, Gemma, Pablo, Jorge y Alba.



OBRAS DE TEATRO

Grupo formado por: Nico, Laura, Claudia, Carlos, Breo, Telmo, Natalia, Andrea, María y Pablo.

OBRA DE TEATRO

Grupo formado por: Miguel, Elías, Thomas, Antón, Paula, Érika, Miriam, Cris y Jennifer.


domingo, 17 de junio de 2012

LECTURAS EN INGLÉS PARA EL VERANO

ALUMNAS/OS DE 1º ESO
Todos los alumnos/as de 1º ESO tienen que leer como mínimo un libro en inglés durante este verano.Estos son libros a leer:
  THE THREE MUSKETEERS 
 Audio. Ejercicios. 
  ROBIN HOOD 
Audio Ejercicios 
  A SECRET FEAR
Audio Ejercicios 
  MESSAGE IN THE SKY 
Audio Ejercicios 
  LOST IN THE JUNGLE
Audio Ejercicios 
  THE AMBASSADOR'S SON
Audio Ejercicios 
  HERCULES 
Audio Ejercicios 

 Aquí tenéis la lista de libros con sus ISBN para que os sea más fácil pedirlos en las librerías.

CABÁRCENO

No os olvidéis de entregar las autorizaciones y el importe del viaje mañana. Antes del miércoles tendremos la distribución de la habitaciones para que os organicéis en grupos.




IMPORTANTE, LEED ESTAS INDICACIONES, POR FAVOR.

sábado, 9 de junio de 2012

RESEÑAS PARA LA LECTURATECA

No os olvidéis de las reseñas que tenéis que hacer sobre algún  libro que hayáis leído para incluirla en el blog de la lecturateca. Gracias.

Y además podéis participar en la encuesta de esta semana: ¿qué prefieres libro de papel o e-book?

jueves, 7 de junio de 2012

LOS EBOOKS

Este programa gratuito es ideal para crear una biblioteca en tu ordenador. Con ella podrás administrar los diferentes libros electrónicos que adquieras.

Esta es la página de ebooks que hemos visto en clase.




Otras páginas para adquirir ebooks de pago son:
Amazon
Fnac
Casa del libro

miércoles, 6 de junio de 2012

MICRORELATO: GALLETAS


Una muchacha estaba aguardando su vuelo en una sala de espera de una gran aeropuerto. Como debía esperar por muchas horas, decidió comprar un libro para matar el tiempo. También compró un paquete de galletas. Se sentó en un asiento en la sala VIP del aeropuerto para poder descansar y leer en paz. Al lado del asiento ,donde estaba la bolsa de galletas, se sentó un hombre que abrió una revista y comenzó a leer. Cuando ella tomó la primera galleta, el hombre también tomó una. Ella, se sintió indignada, pero no dijo nada.Sólo pensó: “pero, que descarado, si yo estuviese más dispuesta le daría un golpe en el ojo para que nunca más se le olvide”.
Cada vez que ella tomaba una galleta, el hombre también tomaba una. Aquello la dejaba tan indignada que no conseguía reaccionar. Cuando quedaba apenas una galleta, pensó: “ah… ¿qué será lo que este abusón va a hacer ahora?”. Entonces el hombre dividió la última galleta por la mitad, dejando la otra mitad para ella. ¡¡Ah…!!, ¡aquello era demasiado! y se puso a bufar de la rabia.
Cerró su libro, cogió sus cosas y se dirigió al sitio de embarque. Cuando se sentó confortablemente en su asiento, ya en el interior del avión, miró dentro de la bolsa y para su sorpresa su paquete de galletas estaba allí… todavía intacto, ¡¡ cerrado!!.
Sólo entonces percibió lo equivocada que estaba, ¡había olvidado que sus galletas estaban guardadas dentro de su bolsa!. Sintió mucha vergüenza. El hombre había compartido sus galletas sin sentirse indignado, nervioso, consternado o alterado, mientras ella se iba enfadando cada vez más, pensando que estaba compartiendo las de ella con él.
Lo peor es que ya no había tiempo para explicaciones… ni para pedir disculpas.

LA PALABRA DEL DÍA: EMPATÍA


Cómo desarrollar la empatía
¿Cuántas veces hemos estado preocupados o angustiados por algo, y nos hemos encontrado con alguien que simplemente con una mirada, con un gesto o una palabra oportuna, ha hecho que nos sintamos mejor?. En este caso, la capacidad empática de esta persona es la que ha contribuido a nuestra mejoría. ¿Tenemos nosotros esta capacidad?, ¿Cómo podemos desarrollar este poder?, ¿En qué consiste realmente la empatía?

1. ¿Qué es la empatía?
2. ¿Cómo se desarrolla la empatía?
3. Obstaculos que dificultan la empatía
4. Estrategias para desarrollar la empatía
5. ¿Cómo expresar la empatía?
  1. ¿Qué es la empatía?

Empatía. Ser capaces de captar lo que el otro nos comunica y compartir sus sentimientos.

La empatía es la capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, de ponerse en el lugar de los demás y compartir sus sentimientos.
No es necesario pasar por las mismas vivencias y experiencias para entender mejor a los que nos rodean, sino ser capaces de captar los mensajes verbales y no verbales que la otra persona nos quiere transmitir, y hacer que se sienta comprendida de manera única y especial.


Volver al índice
  2. ¿Cómo se desarrolla la empatía?

La empatía se da en todas las personas en mayor o menor grado.
No se trata de un don especial con el que nacemos, sino de una cualidad que podemos desarrollar y potenciar.
La capacidad para la empatía empieza a desarrollarse en la infancia.
Los padres son los que cubren las necesidades afectivas de los hijos y los que les enseñan, no solo a expresar los propios sentimientos, sino también, a descubrir y comprender los de los demás.
Si los padres no saben mostrar afecto y comprender lo que sienten y necesitan sus hijos, estos no aprenderán a expresar emociones propias y por consiguiente, no sabrán interpretar y sentir las ajenas.
De ahí la importancia de una buena comunicación emocional en la familia desde el principio.
La capacidad para la empatía se desarrollará más fácilmente en aquellas personas que han vivido en un ambiente en el que han sido aceptadas y comprendidas, han recibido consuelo cuando lloraban y tenían miedo, han visto como se vivía la preocupación por los demás...
En definitiva, cuando las necesidades afectivas y emocionales han estado cubiertas desde los primeros años de vida.


Volver al índice
  3. Obstaculos que dificultan la empatía

Muchas veces hemos podido preguntarnos por qué la gente no busca apoyo en nosotros o se retraen a la hora de hablarnos de sentimientos.
Existen una serie de barreras que suelen impedir este acercamiento.
Entre los errores que solemos cometer con más frecuencia a la hora de relacionarnos con los demás están esa tendencia a quitarle importancia a lo que le preocupa al otro e intentar ridiculizar sus sentimientos; escuchar con prejuicios y dejar que nuestras ideas y creencias influyan a la hora de interpretar lo que les ocurre; juzgar y acudir a frases del tipo "lo que has hecho está mal", "de esta forma no vas a conseguir nada", "nunca haces algo bien"... ; sentir compasión; ponerse como ejemplo por haber pasado por las mismas experiencias; intentar animar sin más, con frases como "ánimo en esta vida todo se supera"; dar la razón y seguir la corriente....Todo esto, lo único que hace es bloquear la comunicación e impedir que se produzca una buena relación empática.
Las personas que están excesivamente pendientes de sí mismas tienen más dificultades para pensar en los demás y ponerse en su lugar.
Por lo tanto, para el desarrollo de la empatía tendríamos que ser capaces de salir de nosotros mismos e intentar entrar en el mundo del otro.


Volver al índice
  4. Estrategias para desarrollar la empatía

Es evidente que hay personas que por diversas razones tienen mucha capacidad empática y sin embargo otras, poseen enormes dificultades para entenderse con la gente y ponerse en su lugar.
En cualquier caso, conviene saber que las habilidades empáticas se pueden potenciar y desarrollar:
En cuanto a las actitudes que se deben tener para desarrollar la empatía destacan:
. Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios; prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que demostrárselo; no interrumpir mientras nos están hablando y evitar convertirnos en un experto que se dedica a dar consejos en lugar de intentar sentir lo que el otro siente.
. Habilidad de descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a contribuir, no solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán también, nuestra preocupación e interés por ellos.


Volver al índice
  5. ¿Cómo expresar la empatía?

Hay varias formas de expresar empatía.
Una de ellas es hacer preguntas abiertas. Preguntas que ayudan a continuar la conversación y le hacen ver a la otra persona que estamos interesados por lo que nos está contando.
Es importante, también, intentar avanzar lentamente en el diálogo, de esta forma estamos ayudando a la otra persona a que tome perspectiva de lo que le ocurre, dejamos que los pensamientos y sentimientos vayan al unísono y nos da tiempo de asimilar y reflexionar sobre el tema.
Antes de dar nuestra opinión sobre el tema, debemos esperar a tener información suficiente, cerciorarnos de que la otra persona nos ha contado todo lo que quería y de que nosotros hemos escuchado e interpretado correctamente lo esencial de su mensaje.
En ocasiones los otros no necesitan nuestra opinión y consejo, sino saber que los estamos entendiendo y sintiendo lo que ellos nos quieren transmitir.
Cuando tengamos que dar nuestra opinión sobre lo que nos están contando es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios.
Para esto es muy importante ser respetuoso con los sentimientos y pensamientos de la otra persona y aceptar abiertamente lo que nos está contando.
Es aconsejable tener una buena predisposición para aceptar las diferencias que tenemos con los demás, ser tolerantes y tener paciencia con los que nos rodean y con nosotros mismos.
Aunque ser tolerante no quiere decir que tengamos que soportar conductas que nos hacen daño o que pueden hacer daño a otros, sino aceptar, comprender y respetar las diferencias.


Volver al índice


viernes, 1 de junio de 2012

MÁS EJERCICIOS SOBRE EL VERBO


Aquí tenéis algunos ejercicios entorno al verbo. Ya sea su conjugación, sus tiempos verbales, sus formas correctas dependiendo de la situación en la que se habla…
Puedes realizarlos de forma salteada, aunque te recomiendo el orden dispuesto. En algunos ejercicios, al final de la página a la que te mando, debes pulsar alguna tecla para seguir al siguiente ejercicio.

Reconoce los tiempos verbales:
Ejercicio 4 (Repaso)

Esquema interesante de verbos:
Más ejercicios
Localiza el subjuntivo:

Elige el tiempo verbal correcto:
Repaso verbos:
Ejercicio 21


PARA LOS QUE PREFIEREN HACER EJERCICIOS ESCRITOS:
Después de la teoría del verbo, hay dos hojas de ejercicios para imprimir.

EL VERBO

jueves, 31 de mayo de 2012

¡RECORDAD!

Mañana los alumnos de 1º ESO A y B no tienen clase de inglés, en su lugar tenemos lengua castellana para recuperar la hora que usamos el miércoles. Por lo tanto, no os olvidéis de los cuadernillos de lengua. Gracias.

¿YA HAS HECHO TUS RECOMENDACIONES VERANIEGAS?

Participa en el blog de la lecturateca incluyendo tus sugerencias de lecturas veraniegas.
Aquí.


Para los que tienen libros electrónicos, os recomiendo esta página donde podréis descargar gratuitamente muchísimos libros de literatura juvenil.
AQUÍ